Efectos de la mentira en las relaciones de pareja de hombres privados de la libertad
Palabras clave:
Mentir, efectos, relación de pareja, relación constructivaResumen
El objetivo de este estudio fue establecer los efectos de la mentira en las relaciones de pareja de hombres privados de la libertad, recluidos en una cárcel de Bucaramanga, Colombia. La metodología corresponde con una investigación con diseño no experimental, de tipo transversal y alcance descriptivo; donde se seleccionó la muestra de forma no probabilística o por conveniencia. Participaron 116 personas privadas de la libertad, de 19 a 71 años, con una media de edad de 32,82 y D.T. de 9,903. Se aplicó el “Cuestionario para el registro de los efectos de situaciones mentirosas en la relación de pareja” previa validación. Los resultados se procesaron mediante el Programa SPSS 12.0. El análisis estadístico incluyó distribuciones de frecuencias para variables cualitativas, medidas de tendencia central y dispersión para las variables cuantitativas. Se encontró que 66% de los hombres tuvieron experiencias implicadas de mentira y que la intensidad de molestia nivel alto fue de 18% y moderado para el restante. La conducta inmediata más frecuente fue conversar y evitar, que se correspondió con la conducta de mejorar y olvidar; asociándose con el efecto a largo plazo de mantener la relación de pareja. Se concluye que la mentira no tiene efectos destructivos en la relación, siendo probable que contribuya a la construcción de mejores relaciones. Se recomienda continuar con otros estudios considerando además variables de violencias expresas en la pareja y las practicas sociales que lleven a la prevención y al fortalecimiento de estrategias de concertación.
Descargas
Citas
Blandon-Gitlin, I., Lopez, R. M., Masip, J., & Fenn, E. (2017). Cognition, emotion, and lying: implications to detect deception. Anuario de Psicología Jurídica, 27, 95-106.
Caballero, A., Sánchez, F. & Becerra, A. (2000). Conocimiento social de la mentira y credibilidad. Psicothema, 12(2), 236-240.
Congreso de Colombia. (2006). Ley 1090 de 2006. “Por la cual se reglamenta el ejercicio de la profesión de Psicología, se dicta el Código Deontológico y Bioético y otras disposiciones”. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=66205
Cooper, V. y Pinto, B. (2008). Actitudes ante el amor y la teoría de Sternberg. Un estudio correlacional en jóvenes universitarios de 18 a 24 años de edad. Ajayu, 6(2), 56-83.
De La Hoz Idarraga, E., & Iguaran, P. (2017). Los secretos y las mentiras en las relaciones de pareja [Análisis sitemático de literatura, Universidad Coorporativa de Colombia]. https://repository.ucc.edu.co/server/api/core/bitstreams/fdfeaa4b-6720-4608-9583-324490387e8c/content
DePaulo, B. M., & Kashy, D. A. (1998). Everyday lies in close and casual relationships. Journal of personality and social psychology, 74(1), 63.
Duarte-Mote, J, & Sánchez-Rojas, G. (2017). La mentira, una reivindicación moral. De cómo la mentira es útil en un paciente en etapa terminal. Medicina interna de México, 33(5), 668-674. https://doi.org/10.24245/mim.v33i5.1494
Ekman, P. (2009). Cómo detectar mentiras. Una guía para utilizar en el trabajo la política y la pareja. Edición ampliada. Ed. Paidós Psicología Hoy
Fernández, M., Guerra, P., Concha, V., Neir, M., & Martínez, N. (2019). Violencia de pareja en personas con disforia de género. Ciencias Psicológicas, 13(2), 185-196. https://doi.org/10.22235/cp.v13i2.1871
Garrido, E. y Masip, J. (2001). La evaluación psicológica en los supuestos de abusos sexuales. En F. Jiménez (Ed.), Evaluación psicológica forense 1: Fuentes de información, abusos sexuales, testimonio, peligrosidad y reincidencia(pp. 25-140). Salamanca: Amarú.
González, L. (2022). ¿Podemos mentirle al asesino frente a la puerta? Un análisis de la filosofía kantiana sobre la mentira. Revista Filosofía UIS, 22(1). https://doi.org/10.18273/revfil.v22n1-2023003
Hernández, R., Fernández, C. y Baptista, P. (2010). Metodología de la investigación. 6ta ed. México: McGraw-Hill
INEGI. (2018). Datos Preliminares Revelan que en 2017 se Registraron 31 Mil 174 Homicidios. CDMX: COMUNICADO DE PRENSA NÚM. 310/18.
Instituto Nacional de Estadísticas Chile. (2019). Encuesta Nacional Urbana de Seguridad Ciudadana 2019. INE.
Instituto Nacional de Estadísticas y Censos. (2011). Encuesta Nacional de Relaciones Familiares y Violencia de Género contra las Mujeres. Quitó: Gobierno de la República del Ecuador
Llopis Giménez, C., Hernández Mancha, I., & Rodríguez García, M. (2017). Rasgos de personalidad desadaptativos y trastornos de la personalidad en mujeres que denuncian a sus parejas. A propósito de un caso. Cuadernos de Medicina Forense, 23(3-4), 92-99.
Masip, J., Garrido, E., & Herrero, C. (2004). Defining deception. Anales de psicología.
Masip, J., y Herrero, C. (2015). Nuevas aproximaciones en detección de mentiras I. Antecedentes y marco teórico. Papeles del Psicólogo, 36(2), 83-95.
Maureira, F. (2011) Los cuatro componentes de la relación de pareja. Revista electrónica de psicología Iztacala, 14 (1) México. recuperado de http://www.iztacala.unam.mx/carreras/psicologia/psiclin
Millon, T. (1994). Millon Index of Personality Styles, Manual. San Antonio: The Psychological Corporation.
Ministerio de salud. (1993). Resolución 8430 de 1993. Por la cual se establecen las normas científicas, técnicas y administrativas para la investigación en salud. https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/DIJ/ RESOLUCION-8430-DE1993.PDF.
Montes, G. G. (2019). Noviazgos violentos en estudiantes de colegios públicos del municipio de Manizales: hallazgos y recomendaciones de política.
Pinilla, D. Y. B., Cuchumbe, B. P. H., & Moanack, P. M. A. (2016). Estudio y conceptos sobre la violencia durante el noviazgo. Misión Jurídica, 9(11), 273-288.
Raga Rosaleny, V. (2021). ¿Se atrapa antes a un mentiroso que a un cojo? Mentira, engaño, sinceridad y verdad en Los ensayos de Michel de Montaigne. Ideas y Valores, 70(177), 153-171. https://doi.org/10.15446/ideasyvalores.v70n177.94580
Real Academia Española. (2014). Engaño. En Diccionario de la lengua española. https://dle.rae.es/engaño
Real Academia Española. (2014). Mentira. En Diccionario de la lengua española. https://dle.rae.es/mentira
Redondo-Pacheco, J., Rey-García, P. A., Ibarra-Mojica, A. N., & Luzardo-Briceño, M. (2021). Violencia intragénero entre parejas homosexuales en universitarios de Bucaramanga, Colombia. Universidad y Salud, 23(3), 217-227.
Rodriguez, R. (2017). La manipulación para beneficio personal en la relación de la pareja entre jóvenes universitarios: Una revisión de su práctica y explicación. [Universidad Coorporativa de Colombia]. https://repository.ucc.edu.co/server/api/core/bitstreams/f5dce54c-4ab8-4d4b-bad7-bf786b4d80f6/content
SPSS (Statistical Package for Social Sciences). [SPSS v26.0]. (1993) Obtenido de https://www.ibm.com/eses/products/spss-statistics
Sternberg, R. (1986). A triangular theory of love. Psychological Review, 93, 119-135
Villegas, M., & Mallor, P. (2012). La dimensión estructural y evolutiva en las relaciones de pareja. Acción Psicológica, 9(2), 97-109.
Vrij, A. (2000). Detecting lies and deceit. The psychology of lying and the implications for professional practice. Chichester: Wiley.
Vrij, A., & Fisher, R. P. (2016). Which lie detection tools are ready for use in the criminal justice system? Journal of Applied Research in Memory and Cognition, 5(3), 302307.
Yáñez Canal, H., Ferrel Ortega, F. R., Ortiz González, A. L., Yáñez Canal, G., & Universidad Industrial de Santander. (2017). Efectos de la mentira en las relaciones de pareja entre jóvenes universitarios hetero sexuales. Psicología desde el caribe, 34(1), 42-58. https://doi.org/10.14482/psdc.34.1.977
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
El contenido publicado en Iberoamerican Journal of Health and Social Research se encuentra bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional.